Periodicals

| August 1993
Luego de defender durante 40 años sus territorios, cansados de promesas y "convenios que no se cumplen", los lideres de las comunidades huicholas de Jalisco piden que sea el Tribunal Superior Agrario, el que decida respecto al litigio que sostienen contra ganaderos nayaritas.
| August 1993
This archival article from 1993 discusses the cancelation of a controversial timber contract with the company of Enrique Niembro. In this case, the poverty of the Wixarika communities is utilized as a pretext for carrying out said timber contract despite the few mid to longterm benefits for the Wixarika communities involved. Further, the opinion piece accuses civil organizations and academics of influencing community opinion that supported the contract cancelation.
| August 1993
Señor Director de EL OCCIDENTAL: Los que suscribimos el presente escrito tenemos el carácter de integrantes del Comisariado Ejidal del ejido Barranca e Tule, municipio de Bolaños, Jalisco, y nos dirigimos a usted, dado que en el prestigiado diario que dirige, en forma constante salen publicadas notas en favor de los huicholes de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, municipio de Bolaños, Jalisco, llamándonos la atención la relativa que se exigirá al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, para que se resuelva el amparo tramitado ante este H. Tribunal en forma favorable al grupo huichol mencionado.
| August 1993
The governors of the Huichol communities of the state will meet today with Carlos Rivera Aceves, interim governor of Jalisco, to inform him about the agreements reached by their communities during the last general assembly, related to terminating the contract with the Mexican Forestry Promoter, owned by Enrique Niembro and to request that the Supreme Agrarian Court be the the decision-making body of the land conflict they have with the Nayarit cattle ranchers.
| May 1993
MEZQUITIC, Jal., 13 de mayo (OEM)., - Ante el testimonio del gobernador Carlos Rivera Aceves, la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlàn- y su anexo Tuxpan de Bolaños- por hoy un convenio con una empresa forestal para la explotación ... nesta, tecnificada y racional de los bosques de la zona y sé que sus habitantes serán los primeros beneficiados.
| May 1993
Despite the fact that tempers are heated among the Huichol over the murder of their main leader, the head of the Attorney General's Office for Indigenous Affairs, Ignacio Bonilla Arroyo, reported that in his interview yesterday with Governor Rivera Aceves he spoke only about the 'convenio", so that with the agreement of the ethnic group a logging company can exploit the area of San Sebastián. He did not address the delicate situation that exists in three of the municipalities of northern Jalisco because of the crime.
| April 1993
MEZQUITIC, Jal., 18 de abril (OEM).- La de la madera, es la única industria de la zona norte de Jalisco, y dentro de unos 4 años será propiedad de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán, mediante una asociación en participación (que es la primera que se da en el país en aprovechamientos forestales) de huicholes con empresarios privados. Read full Spanish language article here.
| April 1993
Los bosques del norte de Jalisco se han caracterizado por ser relativamente viejos, sin manejo técnico y en consecuencia, amenazados por incendios forestales y agentes patógenos como plagas y enfermedades. En un diagnostico reciente se tienen, se tienen estimaciones de que existen 35,000 hectáreas afectadas por las plantas parásitas conocidas como muérdago. Las especies Psitlacanthus Macrantherus, Arcenthobium Vaginatum. Arcenthobium Globosum, afectan a los pinos, mientras el Psittacanthus y Phorademdron Sp. afectan encinos mastroños.
| April 1993
"Los huicholes a pesar de ser os legítimos dueños de los recursos forestales en su región, jamás habían dejado de ser explotados por gente ajena a sus comunidades a quienes ellos llaman "mestizos"- y los beneficios que recibían eran mínimos, en relación a la riqueza de sus bosques generaban a los concesionarios del aprovechamiento maderero a escala industrial."
| February 1993
Colotlán, Jalisco, abril 21 (OC).- Si no se tratara de una plaga, diríase que con la floración del muérdago (la fase más temible de su ciclo vital que es cuando inicia su reproducción propiamente dicha con la generación de semilla) el bosque alto de la sierra huichola del norte de Jalisco adquiere una singular belleza adicional con los grandes racimos de flores que cuelgan de los tallos y ramas de los pinos, encinos y madroños.