Noticias presente

Mostrando 11 - 20 of 78
| Enero 2024
El recrudecimiento de la violencia y las extorsiones contra civiles, atribuidos a la hegemonía del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en los diez municipios de la región Norte de Jalisco, a lo largo de los últimos cinco años, ha ocasionados que algunos miembros de las comunidades indígenas huicholas o wixaritari hayan optado por una medida extrema: pedir al líder ostensible de esa organización, Nemesio Oceguera Cervantes, que intervenga para garantizar los derechos de “las gentes de paz” en la región.
| Enero 2024

El día que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) entró en San Cristóbal de las Casas, Rosa Elvira salió con su uniforme de enfermera hacia el hospital como todos los días. Era 1 de enero de 1994, las radios locales decían que unos 900 campesinos armados habían tomado esta ciudad del sur de México. Exigían la renuncia del presidente Carlos Salinas de Gortari, al que llamaban "dictador".

Lee artículo completo aquí: https://www.bbc.com/mundo/articles/czkj7evp1ylo

| Enero 2024

Ha sido hasta fechas muy recientes que –sin los baldamientos propios de una visión paternalista y, por ende, minimizadora– las lenguas originarias, sus hablantes y sobre todo aquello que tienen por decir, comienzan a ser leídas y escuchadas como siempre ha debido ser: la expresión múltiple de cosmovisiones que no sólo cohabitan en el tiempo y el espacio del presente, sino que tienen sus raíces afincadas en el mundo indígena, es decir uno de los grandes y fundamentales pilares que dan real sustento a nuestra identidad como nación.

| Julio 2022

Al sur de Texas, en el condado de Jim Hogg, Estados Unidos, Javier Martinez y sus dos perros son los encargados de cuidar casi 250 hectáreas con más de 3 mil peyotes que protege para los miembros de la Iglesia Nativa Americana.

A menos de 8 horas, en San Luis Potosí, México, está el Cerro del Quemado, sagrado para los Huicholes, y lugar de peregrinación para recolectar el peyote que protege del tráfico ilegal, Mario Muñoz.

Muñoz es presidente de la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales, Jalisco, Durango y Nayarit. 

Mario de la Cruz Carrillo es originario de la comunidad de Arroyo de Cañaveral, Municipio del Nayar en el estado de Nayarit. Se recibió de la Universidad Autónoma de Nayarit con una carrera en matemáticas en la primavera del 2023. Mario tiene mucho interés en trabajar en la creación de un programa curricular de matemáticas que acerque a las juventudes wixáritari a otras prácticas de enseñanza para que le encuentren gusto y relevancia a la materia. Ahora está completando su práctica docente en la comunidad de Santa Teresa en la Sierra del Nayar.

| Diciembre 2023
ste año está llegando rápidamente a su fin y nos da mucho gusto compartirles algunas novedades sobre nuestra/os alumnes con todos ustedes con la esperanza de que esto pueda levantarles el ánimo e inspirarlos a apoyar nuestro fondo de becas para estudiantes universitarios wixáritari.
| Noviembre 2023
Guadalajara, Jal. Un total de 2 mil 585 hectáreas fueron restituidas legalmente y ya están en posesión de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, en Huajimic, Nayarit, en lo que fue la mayor recuperación de tierras a favor de los indígenas, pues representa casi una cuarta parte de las 10 mil 700 hectáreas que reclaman como su territorio ancestral en esa área colindante con Jalisco.
| Noviembre 2023
Isaías Navarrete Chino es ingeniero forestal por la Universidad Autónoma de Chapingo y fue parte de la primera generación de becados del Fondo de Becas para Universitarixs Wixáritari (Wixárika Scholarship Fund). Recibió apoyo del 2018 hasta el 2020. Actualmente colabora con nosotros el Centro de Investigación Wixárika con nuestro proyectos agroecológicos y recientemente completo su primer estancia de trabajo en Baja California para la Comisión Nacional Forestal. Es originalmente de la comunidad de Kuruxi Manuwe o Tuxpán de Bolaños.
| Enero 2023

Eusebio de la Cruz (Xaureme/Yukaiye/Yiyila) es originario de la comunidad de Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco donde estudió su preparatoria en el bachillerato comunitario, Tamatsi Paaritsika. En la primavera del 2023 se graduó del ITESO con una carrera en Administración de Empresas y Emprendimiento. Durante los últimos años también ha colaborada con el bachillerato de su comunidad para apoyar a la nueva generación de jovenes y consolidar el nuevo campus.

| Septiembre 2023
Wenima es su nombre en Wixárika, María Guadalupe Bautista Diaz originaria de San Miguel Huaixtita y Tuxpan de Bolaños, se graduó el 10 de julio de 2023 de la Carrera de Gestión y Diseño Turístico en la Universidad Tecnológica de Nayarit.