Noticias presente

Mostrando 61 - 70 of 78
| Mayo 2018
Indígenas wixáricas que han bloqueado las campañas electorales por un conflicto de tierras, advirtieron este miércoles que cerrarán escuelas y carreteras en dos localidades. "Vamos a bloquear todos los caminos y mañana amanecerán también las escuelas bloqueadas si no nos tiene buena respuesta hoy el presidente de la República, Enrique Peña Nieto", dijo Santos Hernández, líder wixárika. Hernández anunció que los indígenas bloquearán carreteras en los municipios de Mezquitic y Bolaños para exigir la devolución de poco más de 10 mil hectáreas de sus tierras.
| Mayo 2018

Este tipo de acciones nos recuerdan el papel que juegan las marca sobre el patrimonio biocultural, materia que ha sido estudiada por disciplinas como la antropología, tratando de identificar la relación entre la biología y la cultura, siendo la perspectiva racial uno de los principales enfoques de estos estudios.

| Abril 2018
La comunidad autónoma wixárika, mejor conocida como huichol, ubicada en Bancos de Calitique o San Hipólito en el municipio de El Mezquital, Durango, denuncia el despojo de sus tierras, pues el Tribunal Agrario no reconoce 10 mil 720 hectáreas de terreno como parte de su patrimonio ancestral.
| Marzo 2018

Por Bárbara García Gasca

Ciudad de México, 24 de marzo (SinEmbargo).- Julio Glockner en su artículo “Crónica de una incomprensión” nos advierte esta visión incomprendida que, desde la Conquista, se ha tenido de las prácticas religiosas y medicinales de los pueblos indígenas: “Desde el primer contacto que tuvieron los europeos con América, se inició una historia de incomprensión sobre la vida religiosa de la población nativa, que en buena medida, perdura hasta nuestros días”. Es por eso necesario entender el legado indígena y que éste permanezca vivo.

| Marzo 2018

Ciudad de México, 25 de marzo (SinEmbargo).- Con motivo de la presentación de Café Tacvba en el Festival Cumbre Tajín 2018, viajé al norte de Veracruz, área geográfica llamada el Totonacapan. Estando allí, me encontré con una defensora de derechos humanos y del territorio, quien me llevó a ver de cerca la triste realidad que está viviendo Papantla.

| Septiembre 2016

The human avalanche began to flow from the ridgetop of the Sierra de Los Pajaritos around 10 am on Thursday, September 22: 500 indigenous Huichols, heirs to the old lords of the mountains, descended in a quiet tide into the valley Huajimic, in search of historical justice. The expectant landholders, who had succeeded them in the domain of these lands, observed them worriedly as an ominous sign.

| Enero 2018
Será en febrero que se inaugure formalmente la primera radio universitaria wixarika, en el estado de Jalisco, esto gracias a la colaboración de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y las autoridades tradicionales y agrarias de las comunidades wixaritari.
| Marzo 2018

Debido a la falta de capacitación de docentes a nivel básico, se pone en riesgo la preservación del idioma y cultura de las comunidades wixárikas en Jalisco, alertó el  Jefe del Departamento de Estudios de Lenguas Indígenas (DELI), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), José Luis Iturrioz Leza.

| Febrero 2018

Nueva York. Casi 200 defensores de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados en 2017 por enfrentarse contra gobiernos y empresas alrededor del mundo, con América Latina en el primer lugar de esta represión, y México es el cuarto país más peligroso para los defensores de medio ambiente.

| Enero 2018

MEZQUITIC, JALISCO.- “Si fuera por el gobierno o las empresas, ya hubiera desaparecido el régimen comunero”, suelta convencido Ubaldo Valdez Castañeda, un hombre que ha estado en la resistencia desde que nació. Antes que él, fueron su madre y sus tíos quienes pelearon para mantener y resguardar la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán.