Hemeroteca

Mostrando 111 - 120 of 139 Documentos

| Vista de tabla

| Septiembre 1992
Por nuestro conducto, la Sociedad de Ciencias Naturales de Jalisco, A.C., tiene a bien agradecer y testimoniar su participación en la conferencia: "El pueblo Wixárika (Huicholes)", que tuvo lugar en la Galería de Arte Moderno, en la ciudad de Guadalajara, el día 23 de septiembre de 1992.
| Septiembre 1992
Más que un asunto político, la creación del municipio 125, exclusivo para los huicholes, significa brindarles la oportunidad de preservar esta etnia y restablecerles sus pisoteados derechos sobre sus sierras. Nota para el lector: Esta página tiene dos artículos. La segunda es "Los Huicholes reúnen con autoridades"
| Septiembre 1992
Por medio de este conducto nos permitimos comunicarle que, a través de Cirilo Carrillo, estamos informando que una señora donó 2 mil dólares para el proyecto de agua potable de las latas, ahora te pedimos el gran favor de que se le entregue a Cirilo Carrillo para que él pueda depositar ese dinero, iríamos los 3 para compra de materiales que sería en el mismo lugar, ahora nos comprometemos a comprobar por medio de notas el dinero recibido con ustedes, la cantidad mencionada.
| Julio 1992
Con base en el análisis de la información remitida y de la información complementaria presentada y fundamentado en el acuerdo delegatorio de atribuciones en los titulares de las delegaciones estatales de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de abril de 1992, así como los artículos transitorios, séptimo y octavo del decreto por el que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la ley orgánica de la administración pública federal, publicado el25 de mayo de 1992 en el Diario Oficial de la Federación; esta delegación tiene inconveniente en que se lleven a cabo los saneamientos correspondientes a la anualidad de 1992, siempre y cuando se sujete al cumplimiento de las siguientes restricciones de protección ecológica.
| Junio 1992
26/06/92.- Reunión efectuada en la localidad de Santa Cruz, perteneciente a la comunidad indígena de Santa Catarina Cuexcomatitlán, municipio de Mezquitic, Jalisco. Da inicio esta asamblea siendo las 16:00 horas pasado meridiano haciendo uso de la palabra C. Antonio Cosio Hernández, comisariado de bienes comunales de la comunidad, en su propia lengua materna, posteriormente y en castellano explica el motivo de la reunión.
| Junio 1992
Temas 1. Situación actual sobre el permiso del aserradero. 2. Ingreso de Silviano Camberos como socio, y su proyecto de Ranchos Ecológicos. 3. Presentación de Wayland Combe-Wright, como asesor técnico en la fabricación de ruecas en el taller de carpintería y tinturas naturales y sintéticas en el taller de telares. 4. Búsqueda de apoyos economicos.
| Mayo 1992
Estimado Lic. Miguel Limón: Siendo usted una de las muy contadas personas que han desarrollado un genuino respeto por los indígenas de México, como mucho más que guardianes de riquezas inexplotadas o míseras estadísticas, quisiera volver a distraer su atención para referirle lo siguiente:
| Abril 1992

Este archivo data del 7 de abril, 1992 cuando se acordó una serie de pasos entre la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán y la asociación civil, ADESMO durante un periodo de trabajo de recuperación de bosques y trabajo de carpintería.

| Abril 1992
Contrato de compra-venta de productos forestales, celebrado por una parte por la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco a quién en lo sucesivo se les denominara el comprador, al tenor de las siguientes declaraciones y clausulas:
| Enero 1992
San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, Jalisco, enero 18 (OC).-