Documents List

Displaying 91 - 100 of 124 Documents | Table View
| April 1993
Mezquitic, Jal,. 18 de abril (OEM).- Un gran cementerio de árboles, principalmente de pinos, son 35 mil hectáreas forestales, por fuerte presentación de "muerdago", en la sierra de Mezquitic, que así mismo es de las pocas del país en que existe un programa sanitario para controlar esa plaga, emprendido por la suma de esfuerzos de los dueños del bosque, técnicos y autoridades de la Secretaría de Agricultura e industriales de la madera.
| April 1993
Mezquitic, Jal., 18 de abril (OEM).- La de la madera, es la única industria de la zona norte de Jalisco, y dentro de unos 4 años será propiedad de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán, mediante una asociación en participación (qué es la primera que se da en el país en aprovechamientos forestales) de huicholes con empresarios privados.
| February 1993
Colotlán, Jalisco, abril 21 (OC).- Si no se tratara de una plaga, diríase que con la floración del muérdago (la fase más temible de su ciclo vital que es cuando inicia su reproducción propiamente dicha con la generación de semilla) el bosque alto de la sierra huichola del norte de Jalisco adquiere una singular belleza adicional con los grandes racimos de flores que cuelgan de los tallos y ramas de los pinos, encinos y madroños.
| December 1992
En respuesta a la apreciable invitación que me hicieron llegar los dirigentes de la Unión de Comunidades Indígenas Huicholas de Jalisco y a nombre de ADESMO, A.C., me presento a su séptima reunión en Pueblo Nuevo, comunidad de Santa Catarina, para aclarar nuestras actividades recientes y el compromiso que tenemos con ustedes.
| November 1992
Por medio del presente le estamos haciendo una atenta invitación a la VII reunión de la Unión de Comunidades Indígenas Huicholas de Jalisco, que se efectuara en la comunidad Indígena de Pueblo Nuevo municipio de Mezquitic, Jalisco, los días 5 y 6 de diciembre del presente año. Ya que se trataran asuntos de la región.
| November 1992
We the undersigned, Cirilo Carrillo Montoya, Coordinator of the Weaving Workshop; Marcelino De la Cruz Hernández, Secretary  of the Workshop: we wish to ask the Association for the Ecological Development of the Western Sierra Madre, ADESMO, A.C., incorporated as a Non-profit Association, for its backing in the following programs to develop the weaving workshop of thr Community, including training in the use of natural and artificial dyes, so that we can create our own desings in scarves (bandannas), tablecloths, napkins and to produce the best quality of muslin cloth.
| October 1992
Nosotros los suscritos, Cirilo Carrillo Montoya, Coordinador del telar, Marcelino De la Cruz Cosío, Tesorero Administrador, Filiberto De la Cruz Hernandez, Secretario del telar: queremos solicitar a la Asociación para el Desarrollo de la Sierra Madre Occidental, A.C. (ADESMO, A.C.), su apoyo en los siguiente programas para el desarrollo del telar de la comunidad, incluyendo capacitación en el uso de tintes naturales y artificiales, para que nosotros podamos hacer nuestros propios diseños en paños, manteles, servilletas y para producción de mejor calidad en manta.
| October 1992

In the early 1990s, the Association for the Ecological Development of the Sierra Madre Occidental, A.C., coordinated the construction of a weaving workshop for the manufacture of high-quality cotton muslin cloth in Nueva Colonia in the community of Santa Catarina Cuexcomatitlán, Tuapurie. In this letter, financing is requested from the director of ADESMO, Juan Negrín, for work related to the construction of the weaving workshop's installations.

| October 1992
Letter of inquiry for support from Gordon and Anita Roddick from the de Body Shop through the non-profit ADESMO for productive projects in the community of Santa Catarina Cuexcomatitlán.
| September 1992

Ayer se iniciaron las reuniones de funcionarios estatales con representantes de los huicholes, en Mezqquitic, Jalisco, con el propósito de dar solución al problema que está etnía enfrenta